
OBJETIVO DE LA CARRERA
El objetivo esencial de Ingeniería Petrolera es formar profesionales con un perfil integral, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables, capaces de atender las problemáticas tales como la solución de programas, el diseño, la planificación, gestión e investigación de tecnologías, así como la seguridad industrial y protección ambiental de las áreas productivas dentro de las normas nacionales e internacionales.
OBJETO DE LA CARRERA
Formar profesionales en Ingeniería Petrolera, fortaleciendo las competencias y dotados de conocimientos teórico prácticos, acorde con el avance científico -teórico, las necesidades socio culturales, tendencias globalizadoras y realidad economía del país.
COMPETENCIA DEL PROFESIONAL
El Ingeniero Petrolero graduado de la EMI “Mcal. Antonio José de Sucre” es competente para administrar la cadena de hidrocarburos, demostrando las siguientes competencias:
- Programa, Dirige y Supervisa los procesos relacionados con la verificación de la presencia y extracción de hidrocarburos, ejecutando el programa de terminación del pozo.
- Determina el comportamiento productivo de un campo hidrocarburífero a lo largo de su vida útil.
- Proyecta programas de producción primaria, secundaria, y mejorada; seleccionando los equipos e instalaciones más adecuadas para una producción racional y eficiente con base en las características y particularidades del campo a producir.
- Diseña los procedimientos de refinación, separación e industrialización de productos secundarios provenientes del gas natural o del petróleo.
CAMPO LABORAL
Puede desempeñarse profesionalmente en áreas como ser:
- Ingeniería en perforación de pozos de petróleo y gas: Programa, Dirige y Supervisa los procesos relacionados con la verificación de la presencia y extracción de hidrocarburos.
- Reservorios: Determina el comportamiento productivo de un campo hidrocarburífero a lo largo de su vida útil.
- Producción de hidrocarburos: Proyecta programas de producción primaria, secundaria, y mejorada, seleccionando los equipos e instalaciones más adecuadas para una producción racional y eficiente.
- Tratamiento, Procesos y comercialización: Diseña los procedimientos de refinación, separación e industrialización de productos secundarios provenientes del gas natural o del petróleo diseñando gasoductos, oleoductos y poliductos para el transporte de hidrocarburos a la planta de almacenaje y comercializarlos.
DocenteDestacadoComprometidoSello EMI

HELEN BALVI RODAS VARGAS
EDUCACIÓN
Lic. Ingeniería Quimica - UMSA
DIPLOMADO DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS - EMI
DIPLOMADO ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA - UMSA
Diplomado en Transporte de fluidos Compresibles e Incompresiblesl - UMSA
Magister en Eduación Superior Universitaria - EMI
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Supervisora de Producción en la empresa UniversalTex.
Responsable de Laboratorios de Fisica y Quimica - UDABOL
EXPERIENCIA ACADÉMICA
DOCENTE EMI : 14 AÑOS
QUÍMICA GENERAL, QUÍMICA ORGÁNICA, QUÍMICA ANALÍTICA, FISICOQUÍMICA, PETROQUIÍMICA BÁSICA.

Nuestras AutoridadesEscuela Militar de Ingeniería


