OBJETIVO DE LA CARRERA
El Objetivo esencial de la Ingeniería Comercial es solucionar los problemas de la gestión de comercio de bienes y/o servicios de organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, planteando alternativas de mejoramiento en su posición financiera, formulando estrategias de capitalización de oportunidades comerciales.
OBJETO DE LA CARRERA
El Ingeniero Comercial graduado de la EMI aplica herramientas de Gestión Estratégica Organizacional, Gestión Financiera y Gestión de Marketing con competencias profesionales en organizaciones privadas y públicas, planteando alternativas de mejoramiento en su posición financiera, formulando estrategias y planes de capitalización de oportunidades de mejoramiento de competitividad de la organización en el mercado, empleando criterios macroeconómicos y microeconómicos y toma de decisiones en la organización”.
COMPETENCIA DEL PROFESIONAL
- Formula estrategias y planes de marketing de bienes y/o servicios emergentes de las nuevas demandas del mercado objetivo.
- Plantea alternativas de mejoramiento de la posición financiera de las organizaciones, realizando el análisis de la información financiera proveniente de las mismas y de su entorno.
- Formula estrategias en base al conjunto de análisis, decisiones y acciones de la organización creando y manteniendo ventajas competitivas y sostenibles.
CAMPO LABORAL
El campo de acción del Ingeniero Comercial es amplio y comprende diversos aspectos de las actividades administrativas, económicas, financieras y comerciales. Este profesional está capacitado para realizar funciones de planificación, dirección, coordinación y control de todo tipo de unidades económicas, sean estas productoras y/o comercializadoras de bienes y servicios, privadas o públicas, con y sin fines de lucro y el entorno de la organización en general. Entre ellas destacan empresas multinacionales o nacionales, como ser instituciones financieras, compañías de seguro, empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, asesoría financiera, empresas consultoras, de intermediación financiera, la administración pública en general, etc.
DocenteDestacadoComprometidoSello EMI

ADOLFO ÁNGEL BUSTOS BRETEL
EDUCACION
Licenciado en Economía - UMSA
Diplomado Planificación y Desarrollo de Competencias Profesionales en Educación Superior - EMI
Diplomado Banca Central y Política Monetaria – CEMLA-MEXICO
Diplomado Planificación Eco y Social – ILPES-BOLIVIA
Diplomado Política Financiera Externa – OEA-CHILE
Diplomado Desarrollo Económico de Korea y su Relevancia para A.LAT. – BANCO MUNDIAL
Diplomado Contabilidad y Auditoría - BCB
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Asesor del Consejo Municipal La Paz (2002-2005)
Presidente en Fonvis en Liquidación (1998 - 2000)
Consultor BID, BIRF, NN.UU. (1994 - 1998)
Sub. Gerente Estudios Económicos, Asesor Presidente BCB, Gerente Estudios Ec., Gerente Desarrollo, Gerente Moneda y Crédito – BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (1983 – 1994)
Jefe del Departamento Estudios Económicos del Banco Central de Bolivia (1980 – 1983)
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Docente a Dedicación Exclusiva - EMI (feb-2005 – dic-2005)
Docente a Dedicación Exclusiva - EMI (feb-2010 – dic-2010)
Presidente Academia Boliviana de Ciencias Económicas ABCE (2004 – 2007)
Presidente Instituto de Educación Bancaria IDEB (1980 – 1983)
Director de Investigaciones Económicas de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas ABCE (2002 – 2005)
Tiempo de Docencia (SUB) 35 AÑOS
Tiempo de Docencia (EMI) 28 AÑOS

Nuestras AutoridadesEscuela Militar de Ingeniería


